⫷⚖ ABOGACIA PARA TODOS ACADEMIA⫸
y AARONDELAU ©
R.I.F.:J-502700269 Servicios Legales, Penales
y Migratorios VENEZUELA desde el 2013
BIENVENIDOS

EPISTEMOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN Ensayo | ⫷⚖ ABOGACIA PARA TODOS ACADEMIA⫸



BIENVENIDO

𝐀𝐁𝐎𝐆𝐀𝐂𝐈𝐀𝐏𝐀𝐑𝐀𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄𝐌𝐈𝐀 en Alianza con 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐃𝐎𝐑𝐀 𝐀𝐀𝐑𝐎𝐍𝐃𝐄𝐋𝐀𝐔 © R.I.F.: J-502700269 . Servicios Legales, Penales y Migratorios en VENEZUELA desde el 2013.


Somos un equipo conformado Profesionales del Derecho y de la Educación en ejercicio con experiencia en más de 10 años en trámites Internacionales y con experiencia en Derecho Penal adquirida en Instituciones Públicas del Estado Venezolano, así como experiencia en trámites de Italia - España - Colombia Ecuador Perú y Panama.

Escribenos a los números contacto para Asesorias y Trámites.
  • 📱 Whatsapp


  • Libros | Modelos Juridicos | Chat | YouTube SERVICIOS DE: | LEGALIZACIONES | APOSTILLA ASESORÍA | TMF TARJETA DE MIGRACIÓN FRONTERIZA COLOMBIA | PODERES | ANTECEDENTES PENALES ASESORÍA EN MATERIA INTERNACIONAL (GRATIS CONSULTA) SÓLO DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL CONSULTA VIA WHATSAPP | CHAT PRIVADO PARTE INFERIOR DERECHA | TRADUCCIONES CERTIFICADAS EN INGLÉS | DERECHO PENAL (ORDINARIO) | CARTA DE SOLTERÍA | TRÁMITES ITALIANOS | CIUDADANÍA ITALIANA | PASAPORTE ITALIANO | ANAGRAFE | ASESORÍA EN TRÁMITES ANTE EL CONSULADO ITALIANO | TRADUCCIONES CERTIFICADAS EN ITALIANO VISA ECUATORIANA. VE LIBROS - MODELOS JURIDICOS - CHAT - YOUTUBE.

    Llamada
    📞 Consultas


    Sobre la Autora. RAMSELIZ DE JESÚS PADRÓN GARCÍA

    Abogada egresada de la Universidad de Carabobo Venezuela Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas UNERG Venezuela. Certificada por la UTPL Ecuador en Economía y Mediación. Ex- Defensora Pública Penal en Fase Ordinaria Venezuela. Actualmente trabajo para Ecuador y Venezuela.

    ℹ️ Info




    EPISTEMOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN Ensayo

    // // Leave a Comment




    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL EL LIBERTADOR
    PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE TUTORES













    EPISTEMOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN
    Ensayo













    Autor:
    Padrón, Ramseliz C. I. V- 20.526.578.
    Facilitador:       
    Dr. José Arreaza.




                                                                                        




    San Juan de los Morros, noviembre de 2019



    [Escriba una cita del documento o el resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Use la ficha Herramientas de dibujo para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]
     
     




    INTRODUCCIÓN


    Los Seres Humanos nos diferenciamos de los demás seres vivientes habitantes de este planeta, como son los animales, es nuestra capacidad que tenemos de poder abstraernos de los estímulos que genera el entorno en nuestro organismo, pudiendo dirigir nuestras acciones y tener voluntad de realizar actos, para lo cual contamos con un avanzado desarrollo de nuestra mente que nos conlleva al uso de la razón como forma de poder lograr ello.

     Mediante nuestra capacidad de introspección y reflexión, es que el hombre ha descubierto nuevas verdades y puntos de vista acerca del medio que los rodea, como también a las cuestiones humanas relativas a su accionar cotidiano, a la forma de desenvolverse y alcanzar distintos objetivos, dentro de la filosofía existe una rama en particular que se encarga de enfocarse en lo que es el Conocimiento y como el ser humano puede hacer uso de él en distintas situaciones y contextos, a esta rama la llamamos Epistemología.

    Esta ciencia se encarga de analizar la veracidad o falsedad que puede el hombre asignar a las creencias que tiene y afirmaciones que realiza en su difícil misión de describir la realidad y descubrir sus características y como ésta interaccionan con otros aspectos de la vida, mediante la aplicación del estudio de ciencias.

    De este modo, la Epistemología es la encargada de hacer un análisis del uso del Razonamiento Deductivo para determinar si se está empleando correctamente, mediante el criterio de objetividad que es realizado mediante la contratación de lógica y refutacionismo, estableciéndose distintos métodos de comprobación o refutación de las teorías allí vertidas. Mediante la presente monografía se pretende dar algunos alcances sobre la Epistemología.

    En corolario, mediante el presente trabajo, ahondaremos en relación a la Epistemología, a sus paradigmas, a la historia de la ciencia y de la Filosofía, a los distintos fundadores que fueron protagonistas del desarrollo de la misma.











    1)       ¿Cuáles son los rasgos epistemológicos de las perspectivas fenomenológicas, socio criticas y complejas?

    Rasgos epistemológicos de la perspectiva Fenomenológica:

    En primera instancia, antes de ahondar con la respuesta a ésta pregunta, se debe hacer una breve introducción con respecto al término “Epistemología”, éste término refiere a la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento, también conocido como “el proceso para adquirir los conocimientos”, en tal sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico, por ello toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.

    Dicho esto, podemos ahora ahondar a los rasgos epistemológicos de la primera perspectiva en mención, es decir, de la perspectiva fenomenológica, la misma es fundada por el estudioso, filósofo y matemático alemán Edmund Gustav Albrecht Husserl, así mismo es considerada como un paradigma que se fundamenta en el estudio de las experiencias de vida en relación de un suceso, desde la perspectiva de un sujeto, por ende, analiza los aspectos más complejos de la vida humana, de aquello que se encuentra más allá de lo cuantificable. Se busca la comprensión de la experiencia vivida y así mismo la veracidad de los fenómenos del mismo. Si bien, éste es su apéndice central, ahora bien, como ya antes se hizo mención de lo referente a la epistemología, el mismo guarda relación en razón de que se debe de realizar o llevar a cabo una investigación para profundizar bajo ésta perspectiva, en la cual se deba de conocer la concepción y los principios de la fenomenología así como el método para abordar un campo de estudio y mecanismos para la búsqueda de significados. Conocer las vivencias por medio de relatos, historias y anécdotas, para lograr así estudiar los hechos sociales mediante una captación de los fenómenos internos y precisar un método cualitativo- estructural.

    El enfoque fenomenológico proyecta una crítica radical frente al naturalismo científico, el cual asume que el objeto de la ciencia es hallar leyes que gobiernan lo real, donde la persona es concebida como un objeto más de la naturaleza. En cambio la fenomenología expone que la conciencia, es tratada como objeto, el cual ofrece un límite a ésta pretensión: La subjetividad humana es el fundamento de todo conocimiento científico. Así mismo,  la fenomenología es entendida como una modalidad para aproximarse al conocimiento y que facilita resolver cuestiones. Para Husserl (1992), "la fenomenología otorga un nuevo método descriptivo y una ciencia apriorística que se desglosa de él y que está destinada a subministrar el órgano fundamental para una filosofía rigurosamente científica" (p.52).

    En este método se utilizan procedimientos y técnicas específicas para la recopilación de información, tratamiento e interpretación de las mismas. Es oportuno recalcar que el enfoque fenomenológico demanda, como condición indefectible, el conocimiento de los principios filosóficos que sostienen esta teoría, como lo son los siguientes: 1) El epojé o puesta entre paréntesis hace referencia a la eliminación de todo lo que nos limita percibir las cosas mismas, ya que la actitud natural por su naturaleza objetiva nos lo impide. Practicar epojé, se refiere, abstenerse o prescindir. 2) La reducción el cual se centra en percibir y describir las peculiaridades de la experiencia de la conciencia y comprender de modo sistemático cómo este mundo subjetivo está constituido.

    Según Seiffert: “Los enunciados fenomenológicos descansan siempre en experiencias personales de la vida por parte del autor en el ámbito al que él se refiere. Por tanto, la instancia para la comprobación intersubjetiva de enunciados fenomenológicos no es un procedimiento empírico (...), sino el asentimiento del lector experimentado y competente en una impresión ‘sí, es así’. Tal lector competente comprueba, pues, hermenéuticamente, la contundencia de lo dicho en su propia experiencia de vida; él examina el texto bajo el punto de vista de si reproduce o interpreta adecuadamente esta experiencia”

    Así mismo, por último cabe señalar que las fases para la aplicación y desarrollo del método fenomenológico transcurren de la siguiente manera:

    1) Primera Fase: Etapa previa o clarificación de presupuestos: Se trata de establecer los presupuestos, hipótesis, preconceptos desde los cuales parte el investigador y reconocer que podrían intervenir sobre la investigación. Del mismo modo, son mostradas las concepciones teóricas sobre las cuales está estructurado el marco teórico que orienta la investigación, así como los sistemas referenciales, espacio-temporales y sociológicos que tengan relación con los datos obtenidos del fenómeno en estudio. Ello se realizará por medio de respuestas a las cuestiones postuladas sobre nuestras actitudes, valores, creencias, presentimientos, conjeturas, interés, etc., en relación a la investigación con el objetivo de evitar la presencia de estas en la interpretación de las experiencias.

    2) Segunda Fase: Recoger la experiencia vivida: Es la etapa descriptiva, pues aquí se obtienen datos de la experiencia vivida desde numerosas fuentes: relatos de la experiencia personal, protocolos de la experiencia de algunos docentes, entrevistas, relatos autobiográficos y observación-descripción de un documental. Se otorga apertura a la investigación con la escritura de anécdotas.

    3) Tercera fase: Reflexionar acerca de la experiencia vivida- etapa estructural. En esta fase, el propósito radica en intentar aprehender el significado esencial de algo. Efectuar un contacto más directo con la experiencia tal como se ha vivido.

    4) Cuarta fase: Escribir-reflexionar acerca de la experiencia vivida. La finalidad de este paso es integrar en una sola descripción todas las fisonomías individuales de todos los sujetos estudiados, con ello determinamos la fisonomía grupal, es decir, la estructura que caracteriza al grupo estudiado.

    Rasgos epistemológicos de la perspectiva Socio critica:

    La Socio critica, representa un paradigma utilizado para la comprensión de ámbitos que inciden en y afectan a la realidad social y comunitaria, es decir, considerado como el “paradigma cuántico”, el cual en sus fin último busca alcanzar el cambio del individuo y la transformación del espacio histórico desde un modelo dogmático y dominante. Ésta se encuadra en los modelos políticos. En estos modelos subyace el paradigma del conflicto, el cual se entiende como un proceso derivado del poder y de la interacción que se produce en el seno de las organizaciones. El enfoque "socio-crítico" recibe la objeción de que no es conocimiento verdaderamente científico, sino una forma dialéctica de predicar el cambio y la alteración del orden social existente, en función de criterios de "emancipación" y concienciación. Otro problema que se le plantea es que no resuelve la cuestión del paso de las teorías que propugna a su realización práctica. El planteamiento de la “Teoría Crítica” surge de la necesidad de emancipación, la cual pasa por desentrañar el modo en que el ser humano es enajenado y sometido a través de los múltiples mecanismos socioculturales, incluyendo la ciencia en cuanto estructura de poder y dominación.

    Éste paradigma se caracteriza por pretender superar el reduccionismo del positivismo y el conservadurismo del interpretativo, admitir la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa, introducir la ideología de forma explicita y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento. Así mismo, el mismo tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas.




    Rasgos epistemológicos de la perspectiva Compleja:

    Éste principio lo encontramos en la vida del hombre, como fundamento de la auto reorganización y como fundamento de la existencia individual. El principio de complejidad que se funda también en la necesidad de distinguir y de analizar, como el principio de explicación clásico, trata de establecer la comunicación entre lo distinguido y quien distingue, entre el observador y lo observado, sin sacrificar la parte por el todo, ni el todo por la parte.

    La problemática de la epistemología compleja es el desarrollo articulado con otras competencias, las cuales, encadenadas, formarían un bucle completo y dinámico, el bucle del conocimiento


    2)       ¿Cuáles son algunos de los hechos significativos que caracterizan el desarrollo de la ciencia hasta el siglo XVIII?

              Correspondiendo el presente punto, uno de los más extensos por tratarse de acontecimientos históricos en cuanto a la evolución y desarrollo de la ciencia, desde un inicio mostrando la actividad humana como la responsable de la producción de conocimientos que en primera instancia fueron calificados como científicos o filosóficos sin que existiera entre ellos una distinción. A partir del siglo XVII la ciencia natural moderna adquiere rasgos de identidad propia y a finales del  siglo XVIII se separa del resto del saber racional, conceptuado a partir de entonces como meramente filosófico. No obstante, la relación entre ambas perspectivas nunca se ha perdido del todo y la aspiración a recuperar la unidad del conocimiento no ha dejado en ningún momento de tener partidarios.

    A partir del Renacimiento nació la nueva ciencia, que pronto fue un duro competidor de la filosofía. Aunque haya precedentes del trabajo científico en la Antigüedad, es más bien un producto de la Europa occidental moderna. Copérnico (siglo XVI) y Galileo Galilei (primera mitad del XVII) son sus iniciadores y se consagra definitivamente con Newton (finales del siglo XVII). Los filósofos vieron con desconfianza el auge de la ciencia y, tras disputar con ella la competencia sobre tales o cuales problemas, se resignó a su presencia a partir del XVIII. Durante un tiempo los filósofos pretendieron fundamentar y controlar el trabajo de los científicos y, cuando tal pretensión ya no fue posible, trataron de delimitar los territorios de ambas disciplinas, sin renunciar a prestar a la ciencia alguna ayuda y ejercer sobre ella cierto control. En los últimos tiempos el desprestigio de la filosofía ha sido creciente y la ciencia se ha constituido en primer lugar como un saber racional completamente autónomo y para muchos como el único saber racional legítimo, de manera que la filosofía sólo podría sobrevivir como elemento auxiliar de la ciencia, o bien como síntesis y resumen de lo que la ciencia enseña.

    Uno de los primeros filósofos en ser fundador de los criterios de la ciencia fue Tales de Mileto considerado como el primer filósofo de la tradición occidental. Tales descubrió el primer teorema conocido de la geometría, fue pionero de la predicción astronómica y, además, supo hacerse rico porque anticipó una gran cosecha de aceituna y arrendó todos los molinos de aceite de la región antes de que el pronóstico se cumpliera. Por lo tanto, de no soslayar una u otra parte de la información disponible, con la misma justicia hay que considerar a Tales el primer metafísico, el primer matemático, el primer astrónomo y también el primero que usó un pronóstico científico para mejorar las condiciones materiales de vida.

    Por su parte Aristóteles (siglo IV a.C.). influyó en la unión del pensamiento filosófico con las ciencias, para él, la filosofía designa todo el saber racional, dentro del cual habría una parte propedéutica sin contenido específico (la lógica) y tres partes sustantivas: la física, ocupada de cosas que cambian; la matemática, relativa a objetos inmóviles pero no separados (también podría decirse que considera lo que de invariable hay en lo que cambia); la filosofía primera (luego llamada metafísica), centrada en lo que a la vez es inmóvil y está separado (Aristóteles 1970, XI, 4, 1061).

    Uno de los hechos más resaltantes que caracterizó el siglo XVII fue la llamada Revolución científica, término el cual se utiliza para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, donde nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología incluyendo anatomía humana y química, transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron bases de la ciencia.

    Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo ocurren las cosas. El "nuevo método", una actitud nueva ante la ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios sentidos y expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto. La importancia del razonamiento especulativo cedía terreno ante la experimentación y el método hipotético-deductivo, científico por excelencia. La interpretación de los fenómenos desde una óptica mecanicista, acompañada de una base matemática, se impuso.

    En síntesis, el autor como Galileo Galilei sintetizo ese espíritu de ataque a lo tradicional. Su ruptura propició después el camino de Newton, en el que el método científico permite la generalización de la Mecánica clásica. La evolución de la Ciencia se apoyó también en nuevas corrientes del pensamiento aportadas por Descartes y Bacon. El racionalismo cartesiano apoyó la generalización del método matemático y la visión mecanicista del universo, pero no creía en la experimentación y desconfiaba de los sentidos. Frente a él, Francis Bacon fue un elocuente defensor del método inductivo y de la experimentación. Otros pensadores siguieron por la línea del racionalismo, de Spinoza a Locke y Leibnitz, impulsando destacadamente algunas áreas del conocimiento.

    Comienzan a germinar las sociedades de científicos. La primera sociedad, la Academia Secretorum Baturae es fundada en 1580 en Nápoles. Posteriormente surgieron otras: la Academia del Cimento (Florencia 1657), la Royal Society of London (Londres 1662, bajo la influencia de la Universidad de Oxford), la Tertulia Hispalense Medico - Chimica (Sevilla, 1697), la Regia Sociedad de Medicina (Madrid, 1700). A finales del siglo XVII comenzaron a publicarse los primeros textos procedentes de estas sociedades, y las primeras revistas médicas.

    El mecanicismo, aplicado a la medicina, partió de la anatomía renacentista con figuras como Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679). Borelli aplicó las leyes matemáticas al estudio de la mecánica animal y a los movimientos. En su obra "De motu animalium" se consideraron por primera vez los huesos como palancas, estudiando también fenómenos como la contracción muscular, la respiración, etc. También impulsó la llamada Yatromecánica para explicar los fenomenos biológicos, partiendo del supuesto de que los seres vivos funcionan como una máquina. Autores contemporáneos son Croone y Willis. William Croone discutió la estructura muscular y el fenómeno de las contracciones musculares. Thomas Willis expuso datos microscópicos y fisiológicos concretos sobre el movimiento y la contracción muscular.

    La incipiente fisiología de la época se fundamentó en la figura de William Harvey (1578-1657), cuyo verdadero valor subyace en la solidez de su método basado en la comprobación más que en sus hallazgos. Sus explicaciones se debieron al estudio anatómico, mecánico y cuantitativo, de disecciones y experiencias en animales vivos, sin apelar a autoridades previas. Sus trabajos constituyen un respaldo a la nueva ciencia mecanicista y a los supuestos del análisis cuantitativo y experimental.

    Así como las aportaciones metodológicas y conceptuales del siglo XVII fueron trascendentales, la Cirugía del siglo XVII se basa en una práctica empírica, que sin embargo, va asimilando los conocimientos anatómicos.

    En esta época destaca Fortunio Liceto (1577-1657) profesor de la universidad de Padova, que expone en su obra "Monstruorum causis" casos teratológicos junto a distintas técnicas quirúrgicas, sobre todo plastias e injertos. Giuseppe Zambeccari (1655-1728), en su libro "Esperienze" realiza los primeros estudios quirúrgicos experimentales. En esta época, en Francia, la práctica quirúrgica fue abundante, en relación a las numerosas contiendas bélicas. Sin embargo, no se realizaron aportaciones novedosas en el campo de la Traumatología y Ortopedia.

    William Fabry von Hilden (1560-1634), considerado el padre de la cirugía en Alemania, fue uno de los más importantes cirujanos de este período. Su aportación principal es la de que la amputación debía realizarse a nivel de los tejidos sanos y no por la zona gangrenada. Además describe varias técnicas para el tratamiento de fracturas y luxaciones. Un poco posterior en el tiempo, Hermann Boerhaave (1668-1738), profesor de enseñanza clínica de la universidad de Leiden, adoptó su cuidadoso método clínico: anamnesis, exploración, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y hallazgos anatomopatológicos.

    El prestigioso médico de la época Thomas Sydenham (1624-1689) es considerado como el padre de la medicina inglesa. Destacó por sus excelentes dotes de observación. Escribió un trabajo describiendo la gota, enfermedad que padecía, dando datos sobre la clínica del ataque, los cambios en la orina y su relación con la litiasis renal. Describió también la fiebre reumática, la corea y las manifestaciones articulares del escorbuto y la disentería. Prescribió las prácticas físicas para pacientes aquejados de diversas enfermedades. El también inglés, James Yonge (1647-1721), en su obra "Currus Triumphalis" expone una técnica novedosa para las amputaciones, consistente en cubrir el muñón de amputación mediante un colgajo de piel sana.

    En los Países Bajos, Hendrik van Deventer (1651-1724) publicó su obra "Operationes Chirurgicae" que tienen importancia por su contenido ortopédico.

    Nicholas Andry (1658-1759) doctor en medicina, profesor adjunto y Decano de la Facultad de París fue el primero en utilizar el término Ortopedia. Sin embargo, el término original no tenía ninguna relación con la cirugía, es más, Andry fue un anti-cirujano que obtuvo la abolición de los privilegios de los cirujanos en 1724, colocándolos bajo la autoridad de la Facultad de Medicina. La palabra Ortopedia fue concebida como una actividad preventiva o remedio casero, con intención de mejorar deformidades de los niños. En 1741, publicó un famoso libro llamado "Orthopaedia: o el Arte de Corregir y Prevenir Deformidades en Niños por métodos que pueden ser fácilmente aplicados por los mismos padres y los encargados de la educación de los niños". Ortopedia deriva de las palabras griegas derecho y niño. También se debe a Andry el emblema que hoy define a la Cirugía Ortopédica: el joven árbol torcido cuya deformidad se intenta corregir mediante una guía externa. Andry pensaba que las deformidades esqueléticas se debían a defectos posturales y retracciones musculares. La contribución de Andry a la especialidad sin embargo fue más bien pobre, y muchos historiadores consideran que su única aportación es el término ortopedia y el emblema. Por otro lado, Nicolas Andry tuvo importancia al relacionar por primera vez el ejercicio con el sistema locomotor, de una manera científica. Escribe una tesis en 1723 comentando si es el ejercicio moderado el mejor método para conservar la salud.

    En el siglo XVII la cirugía todavía no ha conseguido despegar como ciencia. El puesto del cirujano en la sociedad era notablemente inferior al del médico salvo contadas excepciones. Por otra parte, en esta época persiste la división entre cirujanos y barberos, además de existir muchos otros "profesionales" que practicaban algunos procedimientos médicos, principalmente sangrías, extracciones dentarias, lavativas, etc. Entre estos "sanitarios" se encontraban los farmacéuticos (el primer gremio se creó en Londres en 1617), sacamuelas y curanderos en general. Por lo común, los cirujanos se dedicaban a las operaciones de más envergadura, mientras que los barberos realizaban fundamentalmente curas de heridas y sangrías. Ya finalizando el siglo XVIII varios profesionales de la medicina y cirujanos comenzaron a homogeneizar criterios en pro del desarrollo científico.

    3)       ¿Cuál ha sido la evolución histórica de la investigación cualitativa?

    Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y Aristóteles. La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

    Bogdan y Biklen (1982) señalan cuatro fases básicas en el desarrollo de la perspectiva cualitativa:

    1.   En primer lugar, una fase que se extiende desde finales del siglo XIX hasta los años 30, donde se presentan los primeros trabajos cualitativos y se consolidan técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad o los documentos personales.

    2.   Un segundo período va desde la década de los 30 hasta los años 50, donde se produjo un declive en la producción cualitativa.

    3.   Un tercer momento se produce en los años 60, época marcada por el cambio social y el auge de los métodos cualitativos.

    4.   Finalmente, un cuarto periodo iniciado en los años 60 donde se introducen nuevas perspectivas tanto sociológicas como antropológicas a partir de la evolución de su teoría social. En años recientes, asistimos a lo que Lincoln y Denzin (1994) llaman un quinto momento en la historia de la investigación cualitativa resaltando su carácter pluridisciplinar y multiparadigmático: “el investigador cualitativo se somete a una doble tensión simultáneamente. Por una parte, es atraído por una amplia sensibilidad interpretativa, postmoderna, feminista y crítica. Por otra parte, puede serlo por otras concepciones más positivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis”

    Lo antes mencionado corresponde al desarrollo de la investigación cualitativa, se puede señalar que cada uno de los métodos utilizados aún se conserva en la actualidad en el momento de aplicar la investigación y a pesar de ello, hasta la actualidad, aún nos encontramos en momentos de descubrimiento y redescubrimiento, con nuevas formas de deber, interpretar, argumentar y escribir. En la actualidad, epistemológicamente se preocupa por la construcción de conocimiento sobre la realidad social y cultural desde el punto de vista de quienes la producen y la viven. Metodológicamente tal postura implica asumir un carácter dialógico en las creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, los cuales son aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento sobre la realidad humana. En efecto, problemas como descubrir el sentido, la lógica y la dinámica de las acciones humanas concretas, se convierten en una constante de las diversas perspectivas cualitativas

    4)       ¿A que hacemos referencia cuando utilizamos el término paradigma?

    El Paradigma es una construcción científica con una visión del mundo que establece juicios acerca de la realidad a investigar y del método para conocerla, compartida por una comunidad de científicos. Los Paradigmas son normativos: determinan los conceptos, las formas de interpretar o analizar resultados en los procesos de investigación. Se van a encargar de responder tres preguntas: 1.- ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? 2.- ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quien investiga y lo investigado? 3.- ¿Cómo debe proceder el investigador en la búsqueda del conocimiento? Los paradigmas, en la epistemología, poseen tres caracteres: A) Cuantitativo: no es posible formular leyes teóricas, sólo empíricas, tanto en las ciencias naturales como en las sociales. B) Cualitativo: En las ciencias naturales es posible formular leyes generales (ciencias nomotéticas), pero no en las ciencias sociales (ciencias ideográficas). C) Dialéctico: Tanto la realidad natural como la social están sometidas a leyes generales que el hombre es capaz de conocer y formular.

    En realidad este concepto de paradigma es muy amplio y se puede equiparar al concepto de matriz disciplinar o disciplina, ya que dicho concepto alude a la posesión común por parte de los que practican una disciplina concreta (disciplinar) y matriz porque se compone de los elementos estructurados que dan sentido a las explicaciones científicas.

    El paradigma en un sentido amplio, incluye aspectos ontológicos y epistemológicos fundamentales, que proporcionan el horizonte desde el cual se construyen los diferentes modelos teóricos y teorías de un nivel inferior, presentando las directrices generales de agrupamiento de las diferentes teorías en los campos disciplinares de cada ciencia.
      
    5)       ¿A que hace referencia los fundamentos ontológicos, axiológicos, epistemológicos y metodológicos?

    La filosofía se ocupa de dos grandes cuestiones, de la Ontología, que es la teoría del ser en general, no a un ser concreto y de la Gnoseología que es la teoría del saber, del conocer.

    ¿Qué es el ser? Es la pregunta que se hace la Ontología, pero es imposible definirlo, porque implicaría reducirlo a elementos más generales que el ser y un concepto más general que el ser no existe. Hegel termina identificando el concepto de ser con el concepto de “nada” porque del ser no se puede predicar nada y se puede predicar todo, que significa lo mismo que nada.

    Lo único que puede hacer la Ontología es señalar al ser, o sea dirigir la intuición hacia donde se encuentra el concepto de ser y preguntar ¿quién es el ser? Señalar ¿quién es el ser? Supone distinguir el ser auténtico del ser inauténtico o falso, o sea entre el ser que es y el ser que n es, como decían los filósofos griegos, entre ellos Platón.

    El ser que no es de verdad es el que se puede descomponer en otros seres que no son él, en cambio el ser de verdad no se puede definir ni reducirlo a otros seres. Para aclarar este concepto se puede distinguir entre el ser en sí y el ser en otro.

    El ser en sí es auténtico y no reductible, el ser en otro es inauténtico, porque ni bien lo examino me doy cuenta que es el conjunto de otros seres, o sea que consiste en otra cosa, por lo tanto no puede ser un ser en si mismo, sino un ser en otro.

    La palabra ser tiene entonces estos dos significados, ser en sí y ser en otro que son equivalentes a la existencia y la consistencia. La palabra ser significa por un lado existir, estar ahí y por otro consistir, ser esto o lo otro.

    La metafísica es la parte de la ontología que se ocupa de contestar la pregunta ¿quién existe? O sea del problema de la existencia en sí.
    De la pregunta ¿qué es consistir? Se ocupa la teoría de la objetividad, es decir, la teoría de la consistencia de los objetos en general.
    La ontología entonces se divide en 1) la metafísica y 2) la teoría del objeto o teoría de la consistencia en general.

    La epistemología es conocida también como "filosofía de la ciencia”, ésta se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva.

    Ahora bien, la ontología es la parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades trascendentales. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto lo qué es y cómo es. La ontología define al ser y establece las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras.

    Es importante tener en cuenta que la ontología estudia los seres en la medida en que existen y no se basa en los hechos o las propiedades particulares que se obtienen de ellos.

    Entre las principales cuestiones que aborda la ontología, se encuentran las entidades abstractas. Los números y los conceptos, por ejemplo, ingresan en el conjunto de las cosas abstractas, a diferencia de los seres humanos, las mesas, los perros y las flores. La ontología se pregunta qué criterio se utiliza para establecer si una entidad es abstracta o concreta, ya que hay entidades abstractas que no se saben si existen.

    La ontología también reflexiona sobre los universales (las propiedades o atributos). Estos referentes justifican la forma de referirse acerca de individuos: los ontólogos aún debaten sobre la existencia de los universales en las cosas o en la mente.

    La axiología del ser etimológicamente proviene de "AXI" y de logia, que quieren decir acción y estudio, o sea es el estudio de la acción o los actos del ser humano. Corresponde al estudio de los valores para el ser humano, lo que el ser humano valora.

    La axiología es una rama de investigación filosófica, la que se encarga de estudiar la naturaleza de lo que es la valoración humana, lo que son los valores y lo que es importante para las personas. Su propósito o fin, es el de encontrar una organización o una jerarquía universal y ampliamente verdadera para así poder orientar al ser humano en la acción y jerarquización de sus prioridades, o sea busca que el ser humano tome sus decisiones de la manera correcta.

    Epistemología significa literalmente "saber acerca del conocimiento". La Epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar: a) Qué es el conocimiento, sus límites y posibilidades (qué podemos saber, cuál es el alcance de nuestro saber y si es posible alcanzar la certeza). b) El objeto del conocimiento (qué es un objeto, qué o quién lo define). c) El sujeto del conocimiento (qué conocemos y quién conoce). d) La relación entre el conocimiento y la circunstancia vital del investigador (la historia, la cultura, el individuo y sus presupuestos metafísicos).

    La Epistemología como tal es realista y centrada en el Enfoque  Científico, al estar centrados en el Empirismo Lógico dejaban atrás al Enfoque Científico. La Epistemología aborda problemas Lógicos, semánticos, Gnoseológicos, Metodológicos, Ontológicos, Axiológicos, Éticos, Estéticos por consiguiente cuenta con diferentes Ramas como son: a) Lógica de la Ciencia, b) Semántica de la Ciencia, c) Teoría del Conocimiento Científico, d) Ontología de la Ciencia, e) Axiología de la Ciencia, f) Ética de la Ciencia, g) Estética de la Ciencia.

    En relación al aspecto metodológico, refiere a que el conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental. Este conlleva al desarrollo teórico y la práctica de la investigación empírica.












    CONCLUSION

    La epistemología es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico, posee gran importancia para el desarrollo del Conocimiento y de las Ciencias, pues ayuda a determinar que dicho conocimientos se hayan generado de una forma racional y válida, la cual ha evolucionado a través del tiempo hasta la actualidad como se ha podido observar en el presente ensayo.

    Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida

    La Epistemología nos lleva a observar que no hay una certeza inamovible sino por el contrario, una generación constante, movilidad e integración de nuevos conceptos todos integrativos en una dinámica dialéctica a través de todas sus dimensiones. Pues ayuda a determinar que dicho conocimientos se hayan generado de una forma racional y válida.

    A pesar del carácter filosófico de la epistemología, las reflexiones epistemológicas pueden ser generadas a partir de conocimientos especializados desde otras ciencias.






















    BIBLIOGRAFIA


    - Husserl Edmund (1994) Problemas fundamentales de la fenomenología (traducción de César Moreno y Javier San Martín), Madrid. Alianza Editorial.

    - Bogdan, R. C. y Biklen, S. K. (1982). Investigación cualitativa para la educación Una introducción a la teoría y los métodos. Boston. Allyn y Bacon.

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Comentarios


    siguenos en instagram siguenos en twitter siguenos en mercadolibre siguenos en facebook comparte en whatsapp

    Descarga PDF⎙

    Print Friendly and PDF